LUN - VIE 8:00 - 21:00.
Sábados mañana.
SIEMPRE PREVIA CITA
[email protected]
982 242 556
627 102 570
Pida cita de 9:30 a 1:30 y de 4 a 8
La campaña ‘12 meses, 12 consejos de salud’ se centró el pasado mes de diciembre en recomendar el ejercicio terapéutico y el uso del movimiento como herramienta y competencia de los fisioterapeutas para mantener un buen estado de salud
El ejercicio terapéutico, pautado siempre por un fisioterapeuta, es una de las técnicas más indicadas para mejorar la salud de aquellas personas con patologías o lesiones que requieren de seguimiento profesional. Así lo recuerdan los fisioterapeutas gallegos en el marco de su campaña 12 meses, 12 consejos de salud’.
Tal y como explican los fisioterapeutas en el videoconsejo del mes de diciembre, aunque realizar cualquier actividad física contribuye a mantener un buen estado de salud, en algunas ocasiones puede aparecer dolor o incluso alguna patología, por lo que acudir a un fisioterapeuta que nos paute una serie de ejercicios adaptados a la situación de cada paciente es fundamental para evitar estos posibles riesgos.
El ejercicio terapéutico pautado por un fisioterapeuta, requiere de una serie de gestos a modo de ejercicios que siempre van a ser personalizados y adaptados a la persona, según la lesión o el síntoma que presente, según su condición y capacidad física y según la carga física requerida en cada momento.
Tras una completa exploración y valoración de cada caso, el fisioterapeuta buscará las mejores estrategias terapéuticas en materia de ejercicio terapéutico con el fin de ayudar a cada paciente a recuperar su movimiento normal, su función completa, y en definitiva, a recuperar su salud. Porque el ejercicio terapéutico tiene su indicación concreta, una frecuencia específica y una dosis justa.
El Colegio de Fisioterapeutas de Galicia (CoFiGa) recuerda que cuando es precisa la práctica del ejercicio terapéutico, éste solo puede ser prescrito, administrado y pautado por un profesional sanitario, que en este caso es el fisioterapeuta. “Al igual que no se toman determinados medicamentos sin el seguimiento de un profesional de la Medicina, no se puede realizar determinados ejercicios terapéuticos sin la prescripción y control de un fisioterapeuta” señalan desde el CoFiGa, haciendo hincapié en que “el uso del movimiento como herramienta terapéutica es, y solo debe ser, de uso exclusivo del fisioterapeuta”.