LUN - VIE 8:00 - 21:00.
Sábados mañana.
SIEMPRE PREVIA CITA
[email protected]
982 242 556
627 102 570
Pida cita de 9:30 a 1:30 y de 4 a 8
Cambios posturales, actividad física y ejercicio,
el tándem “perfecto” para combatir el sedentarismo
La actividad física y el ejercicio terapéutico son esenciales para gozar de buena salud e incrementar la calidad de vida de la población, tal y como recomienda el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Galicia (CoFiGa) en el videoconsejo con el que arranca este año 2021 la campaña “12 meses, 12 consejos de salud”, que este mes busca “romper con el sedentarismo” en la ciudadanía para evitar futuras solencias articulares o musculares.
El sedentarismo constituye un serio problema de salud pública. Es uno de los principales factores de muerte prematura en todo el mundo dado que incrementa el riesgo de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es la principal causa de aproximadamente: El 21%-25% de los cánceres de mama y colon. El 27% de los casos de diabetes. El 30% de las cardiopatías isquémicas.
Los hábitos sedentarios producen un aparato cardiovascular cada vez más ineficaz. Predisponen al sobrepeso y la obesidad, produciendo problemas osteomusculares y elevando los valores de colesterol y estrés. Y ocasionan además la pérdida de masa ósea y muscular y el aumento de masa grasa, lo que disminuye las posibilidades de trabajo físico, y reduce la generación de endorfinas, con lo que aparece el dolor.
Por ello, tal y como se recomienda desde la Fisioterapia en el primer videoconsejo de este año, resulta importante hacer frente a la inactividad física, tanto en el ámbito laboral como social, combinando el movimiento diario, la actividad física y el ejercicio.
Los cambios posturales y la activación física son necesarios para evitar futuras dolencias articulares o musculares, así como acudir a un profesional si se derivase algún tipo de sintomatología. Levantarse cada 45 minutos, estirar la espalda o programar una alarma para realizar un cambio postural son algunas de las pautas que sugiere la Institución colegial. Además, se aconseja combinar estas indicaciones con actividades físicas como caminar, nadar, correr o montar en bicicleta, entre otras.